El auge del turismo en Cusco
Cusco, una de las ciudades más emblemáticas de Perú, ha experimentado un notable auge en el turismo durante las últimas décadas. Como punto de partida hacia Machu Picchu y otros destinos incaicos, la ciudad atrae a un creciente número de visitantes cada año. Esta afluencia de turistas ha generado una alta demanda de alojamiento, tanto en hoteles como en propiedades de alquiler a corto plazo. Recientemente, Cusco recibió el reconocimiento de la revista estadounidense Travel + Leisure como la ciudad más destacada para visitar en Centro y Sudamérica en sus premios World’s Best Awards 2023.
Evolución del mercado inmobiliario
El impacto del turismo en el mercado inmobiliario de Cusco es evidente en la transformación de las propiedades. Anteriormente, las viviendas en el centro histórico eran principalmente residenciales. Hoy en día, muchas de estas propiedades se han convertido en apartamentos y casas para alquiler vacacional, además de hoteles. Las oportunidades de inversión en Cusco son diversas, desde casonas rehabilitadas para negocios turísticos, como un AIRBNB con 4 lofts a $320,000 dólares, hasta hoteles de 4 estrellas recién inaugurados con un precio de $12,500,000 dólares.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria
La constante afluencia de turistas ha generado una oportunidad única para los inversores en Cusco. La rentabilidad de las inversiones inmobiliarias en la ciudad ha mostrado un crecimiento sostenido debido a la alta demanda de alojamiento turístico. Los propietarios de propiedades de alquiler a corto plazo pueden beneficiarse de ingresos estables durante todo el año, impulsados por la rica oferta cultural y turística de la ciudad.
Desarrollo de nuevas infraestructuras
El crecimiento del turismo ha fomentado el desarrollo de nuevas infraestructuras en Cusco. La ciudad ha visto la construcción de hoteles de lujo, restaurantes gourmet y servicios turísticos de alta calidad. El gobierno peruano también está invirtiendo en la mejora de la infraestructura, con proyectos significativos como el Teleférico de Choquequirao, que cuenta con una inversión estimada de $190 millones, y un posible Centro de Convenciones con una inversión proyectada de aproximadamente $16 millones. Estas inversiones no solo benefician a los turistas, sino que también crean nuevas oportunidades para el sector inmobiliario.
Impacto en los precios de la propiedad
El incremento en el turismo ha tenido un efecto directo en los precios de las propiedades en Cusco. Las propiedades en áreas clave, como el centro histórico, han visto un aumento constante en su valor. Este fenómeno ha impulsado una mayor inversión en la renovación y restauración de edificios históricos, elevando la calidad de la oferta inmobiliaria en la ciudad.
Resiliencia y futuro del turismo en Cusco
La resiliencia de Cusco ante los desafíos y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado turístico aseguran que la ciudad continúe siendo un destino de primer nivel. La belleza, riqueza cultural y atractivo turístico de Cusco hacen de esta ciudad un lugar de inversión inmobiliaria altamente prometedor. Con una base sólida en el turismo y una proyección positiva a futuro, Cusco sigue siendo una de las ciudades más codiciadas para los inversores en bienes raíces en América Latina.
